viernes, 29 de agosto de 2014

BEBIDAS HIDRATANTES

Algunas bebidas que contienen cafeína, como gaseosas y té, son vendidas como bebidas para quitar la sed.


No es recomendable ingerir bebidas que contengan cafeína, como bebidas para hidratar y reponer líquidos, antes, durante o después de cualquier actividad física. La cafeína trabaja como diurético. Aumenta la producción de orina y promueve la deshidratación.




Hay muchas y diferentes bebidas comerciales para deportistas, disponibles en el mercado. Estas contienen una variedad de tipos y cantidades de carbohidratos y electrolitos. Por ejemplo, Gatorade® Bebida para quitar la sed, es una solución de electrolito-glucosa de alrededor del seis por ciento de concentración de carbohidratos. 



Si usted usa una bebida para deportistas, elija una que tenga menos del ocho por ciento de sólidos (carbohidratos, electrolitos.) Soluciones más concentradas podrían demorar la absorción de líquidos. Estos sólidos deben ser diluidos en agua pura antes de su uso como bebidas para reponer líquidos. También, evite bebidas para deportistas que contienen fructosa como la única fuente de carbohidratos. La fructosa podría demorar el vaciamiento gástrico y podría causar malestar estomacal. Además, la fructosa debe primero convertirse en glucosa antes que pueda ser usada como energía. Esta conversión significa que usted no puede usar fructosa como una fuente rápida de energía como otros carbohidratos.


Jugos de frutas tales como jugo de naranja, deben ser diluidos si los está usando como bebidas para reponer líquidos antes, durante y después de su actividad física. Jugos de fruta varían de 10% a 17% en la concentración de carbohidratos. Dilúyalos en una cantidad igual de agua pura, antes de usarlos como reposición de fluidos. Por supuesto, cuando usted toma jugos en otras situaciones, tales como una comida o merienda, usted no tiene que diluirlos.

GRASA

En nuestro objetivo por bajar de peso y mantenerlo es importante conocer sobre las grasas, sus distintos tipos y en que alimentos puedan estar presente para realizar una buena y acertada de selección de los mismos y así sea efectiva y saludable nuestra alimentación.



El tipo más común de grasa es aquél en que tres ácidos grasos están unidos a la molécula de glicerina, recibiendo el nombre de triglicéridos.

Los triglicéridos sólidos a temperatura ambiente son denominados grasas, mientras que los que son líquidos son conocidos como aceites. Ejemplos de grasas comestibles son la manteca, la margarina, la mantequilla y la crema. Las grasas son destituidos en el organismo por enzimas conocidas como lipasas.

Las Grasas saturadas suelen aparecer por ejemplo en el tocino y en las mantecas de cacao o de cacahuete, etc. La mayoría de estas grasas son de origen animal, pero también se encuentran en productos de origen vegetal, como por ejemplo el aceite de coco.


Grasas insaturadas: Son líquidas a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce como aceites. Pueden ser por ejemplo el aceite de oliva, de girasol, de maíz. Son las más beneficiosas,  algunas contienen ácidos grasos que son nutrientes esenciales, y el único modo de conseguirlos es mediante ingestión directa. La mayoría de grasas insaturadas provienen de origen vegetal.

Las grasas insaturadas pueden subdividirse en:

Grasas monoinsaturadas. Son las que reducen los niveles plasmáticos de colesterol asociado a las lipoproteínas LDL ( o "colesterol malo"). Se encuentran en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos frutos secos. Elevan los niveles de lipoproteínas HDL (llamadas comúnmente colesterol "bueno").
Grasas poliinsaturadas (formadas por ácidos grasos de las series omega-3, omega-6). Las grasas ricas en ácidos grasos de la serie omega-6 reducen los niveles de las lipoproteínas LDL y HDL. Las grasas ricas en ácidos grasos de la serie omega-3  disminuyen los niveles de triacilglicéridos plasmáticos. Se encuentran en la mayoría de los pescados azules (atún, salmón, etc.), semillas oleaginosas y algunos frutos secos (nuez, almendra, avellana, etc.)

Grasas trans: Se obtienen a partir de la hidrogenación de los aceites vegetales, por lo cual pasan de ser insaturadas a saturadas.  Son mucho más perjudiciales que las saturadas presentes en la naturaleza.  Pueden contribuir a elevar los niveles de lipoproteínas LDL y los triglicéridos, haciendo descender peligrosamente los niveles de lipoproteínas HDL.

Ejemplos de alimentos que contienen estos ácidos grasos son: la manteca vegetal, margarina y cualquier alimento elaborado con estos ingredientes.

martes, 26 de agosto de 2014

Consejos para ingerir mas agua


Sabemos que el agua puede ser para nosotros la herramienta ideal para ayudarnos a bajar de peso y mantenernos en el mismo, nos da salud mientras que ayuda a nuestro cuerpo a mantenerse hidratado y en cierta manera puede ser desintoxicante en su función de expulsar  toxinas.Además con la hidratación y el buen consumo del agua nuestra piel lucirá mas atractiva, humectada y suave.  



Fíjate en el color de tu orina para comprobar si necesitas ingerir mas agua o estas tomando la necesaria. La orina debe verse casi transparente, si no fuera así; si se ve amarilla, entonces debes aumentar la cantidad de agua a tomar.

Por esto es importante seguir el buen hábito de ingerir la cantidad de agua recomendada para lograr los mejores resultados. A continuación compartimos con ustedes unas sugerencias para lograr ingerir la mayor cantidad de agua diariamente:

TIPS:

* Selecciona agua natural o mineral como principal opción de hidratación. 

*Toma un vaso de agua al levantarte y verás que disminuirá el estreñimiento.

* Ten cerca siempre una botella de agua en trabajo y proponte beberla antes del mediodía.

* Dividir lo que debes tomar diariamente en pequeñas botellas. No verás que tienes que beber gran cantidad de agua y al final del día cumpliste con la recomendación diaria sin darte cuenta. 

* Toma agua antes de sentir sed.  La sed es señal de que  ya estamos deshidratados.







* Tomar lo más posible mayor cantidad de agua fuera de las comidas. 

*Mientras te ejercitas toma agua para recuperar lo perdido con el sudor.

*Aumenta poco a poco la cantidad de agua a ingerir diariamente.

*Puedes buscar e ingerir líquidos en ciertos vegetales y frutas.

*Reemplaza la cafeína, el alcohol y bebidas azucaradas por agua.


*Dale un toque de sabor con limón para hacerla más deliciosa.











lunes, 18 de agosto de 2014

EL AGUA AYUDA A BAJAR DE PESO

El agua constituye más de la mitad de la masa corporal total (el 60% en el hombre adulto y el 54% en la mujer). 

El agua tiene la función de transportar nutrientes y otras sustancias en el sistema circulatorio, es la vía para excretar productos de desecho y eliminar toxinas (a través del sistema cardiovascular, el renal y el hepático) y, además, lubrica y provee soporte estructural a los tejidos y a las articulaciones.








Muchas personas a las que se les hinchan las extremidades y abdomen, piensan que reducir la ingesta de agua les ayudará a prevenir la retención de líquidos, esta creencia no es correcta.
El agua está distribuida en el organismo en tres grandes compartimentos, intracelular (dentro de las células), intravascular (se encuentra dentro de los vasos sanguíneos) e intersticial (se encuentra entre ambos, o sea, en los tejidos alrededor de las células).
Todos estos compartimentos están separados los unos de los otros por una membrana semipermeable que permite el paso de líquidos y ciertos componentes de los mismos. La retención hídrica se produce cuando existe un desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso de los líquidos de un compartimento a otro.
Las personas obesas o con sobrepeso pueden sufrir una retención de líquidos por trastorno circulatorio. La retención de líquidos es uno de los factores ocultos del aumento de peso.
Las causas pueden ser de estilo de vida (sedentarismo), fluctuaciones hormonales (embarazo, lactancia, premenstruación), desequilibrio en la ingesta de bebidas o enfermedades como cirrosis, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial, cáncer o desnutrición. También son causa de retención hídrica los procesos inflamatorios y alérgicos, así como la toma de algunos medicamentos como corticoides, antiinflamatorios o anticonceptivos orales.
Finalmente, las personas obesas o con sobrepeso pueden sufrir una retención de líquidos por trastorno circulatorio, debido al enlentecimiento del retorno sanguíneo y linfático por exceso de peso, principalmente.

El agua puede ayudar a adelgazar no sólo porque previene y reduce la retención de líquidos. Es algo que se evidencia en un estudio publicado en la revista 'The Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism', en el que se asegura que beber medio litro de agua aumenta el gasto metabólico en un 30% después de 30 ó 40 minutos de haberla ingerido.


Una ingesta elevada de líquido no presenta normalmente problemas fisiológicos en una persona sana porque el exceso se elimina fácil y rápido por los riñones. 
Beber agua en exceso mientras se hace una dieta hipocalórica o mal planteada puede provocar desequilibrio hidroelectrolítico en el organismo. Dicho desequilibrio conlleva el riesgo de sufrir hiponatremia (desequilibrio en la concentración plasmática de sodio), lo que puede producir serios problemas cardíacos. Incluso hay personas que hacen un consumo exagerado y desproporcionado de agua.

Para determinar la cantidad de agua que tu cuerpo necesitas para bajar de pesosaludablemente debes tomar el valor de tu peso corporal y dividirlo entre 2. El resultado de la operación matemática refleja la cantidad de onzas de agua que tu cuerpo necesita a diario. 

jueves, 14 de agosto de 2014

MI ESPOSO BAJO DE PESO SOLO CON AGUA

Hace pocos días estuve platicando con una amiga por chat entre tantas cosas que hablamos, me contó que se había casado, me contó muchas otras cosas y hubo algo que quise compartirlo con ustedes, le pedí su autorización y ella con gusto accedió:

"Hace 25 años mi esposo solía pratcicar deportes entre ellos: baloncesto, boxeo y balonamano o volleyball. No llevaba dietas especiales, comía de todo. La practica de estos deportes y su rutina de correr todos los días, lo mantenía en un peso ideal, delgado y saludable.

Para aquella época el sufrió un accidente en su moto, lo cual lo obligó a que hiciera pausa en sus actividades físicas. Como dije antes no llevaba dietas y al estar inactivo en los deportes, comenzó a aumentar de peso hasta un 20%. 

Las circuntancias lo llevaron a ser obeso. Su metabolismo se redujo. Probaba dietas que en su momento le funcionaban, pero al dejarlas volvía a ganar peso. 

Un día decidió ( sólo por salud ) tomar mas agua de la habitual.







Antes sólo tomaba 16 onzas de agua al día cuando llegaba del trabajo. El resto del tiempo consumía café, jugos, refrescos gaseosos y  en fines de semana, cerveza.

Ahora toma un promedio 64 onzas de agua al día ( a veces toma más). 

Desde ese día hasta hoy ( han pasado seis meses ), ha perdido 20 libras y se ha mantenido. No ha hecho dietas y si decidiera hacerlas estoy segura que alcanzaría el peso que tenía en su  juventud."


Cuando ella me contó eso quise comprobar que en efecto fué el agua lo que lo ayudó, por lo que hice una búsqueda y encontré estos artículos sobre un hallazgo científico:







miércoles, 13 de agosto de 2014

EJERCICIOS


El término que utilizamos aquí para ejercicio se refiere a cualquier actividad física que mejora y mantiene una buena aptitud física, salud y bienestar de un individuo. 

Nos ejercitamos para lograr el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema cardiovascular, desarrollarnos como atletas, por deporte, para perder grasa o simple diversión.

El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental, La actividad física aumentada puede darle una vida más larga y una mejoría en su salud.

Logramos con el  ejercicio a prevenir las enfermedades del corazón, y otras complicaciones. 

El ejercicio físico puede estimular el sistema inmunológico ayudando a prevenir ciertas enfermedades coronarias, cardiovasculares, diabetes y obesidad.