jueves, 11 de febrero de 2016

AEDES AEGYPTI



En estas últimas semanas hemos escuchado noticias sobre el virus del Zika. Existe una preocupación mundial de una posible pandemia, por lo que considero importante que nos eduquemos en cuanto al tema para evitar contagios y prevenir infecciones serias. Como parte de esto quise conocer un poco mas sobre el transmisor de este virus, que es el mosquito aedes aegypti. Si conocemos como surgue, se desarrolla y se comporta este peligroso insecto, podemos controlar en nuestro entorno su propagación y combatirlo.
El Aedes aegypti es  un culícido que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña y la fiebre de Zika. 
Puede reconocerse por sus distintivas marcas blancas, aunque sus diferencias en aspecto con respecto a otros mosquitos pueden ser ligeras. Originario de África y hoy hallado en regiones tropicales y subtropicales a través del mundo. En América, se presenta desde los estados del sur de EE. UU.hasta el norte de Argentina. Comparte hábitat con Aedes albopictus, que lo está desplazando en algunas zonas.

El científico cubano Carlos Juan Finlay descubrió que este mosquito era el agente trasmisor de la fiebre amarilla y presentó sus resultados por primera vez en la Conferencia Internacional de Sanidad, celebrada en Washington DC, el 18 de febrero de 1881.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se estima que esta especie de mosquito causa 50 millones de infecciones y 25 000 muertes por año.
Las recomendaciones de los organismos sanitarios para la prevención de las picaduras incluyen la utilización de repelentes que contengan N,N-dietilmetatoluamida (DEET), considerado el mejor repelente para el Aedes aegypti.
Aunque el Aedes aegypti puede alimentarse en cualquier momento, suele picar con más frecuencia al amanecer y al atardecer. Los sitios donde mejor puede reproducirse son aquellos donde existe agua estancada y limpia: recipientes descubiertos y abandonados, tiestos de macetas, neumáticos desechados, agua de sumideros de los patios, etc.

Repelentes para el Aedes Aegypti


Para combatir el mosquito que transmite los virus del Zika, Dengue y Chikunguya, sepa y conozca que tipos de repelentes pueden protegerlo de la picadura del mosquito Aedes aegypti.

A continuación verán cual es el ingrediente activo para pelear contra este mosquito de manera efectiva y algunos de estos repelentes que contienen este ingrediente activo.


Sea responsable antes de comprar, de esto depende su salud y la de los suyos.

DEET (nombre químico, N,N-diethyl-meta-toluamide) es el ingrediente activo en muchos productos repelentes de insectos. Es ampliamente utilizado para repeler plagas como mosquitos y garrapatas.

Los productos que contienen DEET actualmente están a disposición del público en una variedad de líquidos, lociones, aerosoles y materiales impregnados (por ejemplo, toallitas). Las formulaciones registradas para la aplicación directa a la piel humana contienen de 4 a 100% de DEET. A excepción de unos pocos usos veterinarios, el DEET se ha registrado para su uso por los consumidores, y no se utiliza en los alimentos.

DEET se ha diseñado para su aplicación directa a la piel de las personas para repeler insectos.

En lugar de matarlos, DEET funciona haciendo que sea difícil para estos insectos que pican nos huelen.

Aproximadamente 120 productos que contienen DEET están actualmente registrados con la EPA por cerca de 30 empresas diferentes.

Los repelentes de insectos que contengan DEET no deben usarse en niños menores de 2 meses de edad. 

Antes de comprar su repelente, verifique que el producto aparezca registrado en la Agencia de Protección ambiental
 y antes de usarlo lea bien las instrucciones y advertencias.





Bens 100: Insect Repellent Spray Pump


MAXI DEET







martes, 5 de enero de 2016

Dried Fruits Illustrated rich in fiber



Nuts             Almonds      Dried Apricots



  Chesnuts * cashews * hazelnuts * pinenuts

martes, 10 de febrero de 2015

CAMINAR, Que tanto nos ayuda?





Caminar trae beneficios para la salud del cuerpo y la mente.





Quemamos calorías.

Activa y fortalece el sistema cardio vascular.




Nos trae relajación y nos llena de ánimo, alejándonos del estrés.




Reduce el riesgo de diabetes tipo 2.

Fortalece el sistema respiratorio.




Ayuda a combatir el cancer de seno.

Reduce el desarrollo de cancer de colon.





Fortalece los huesos.

Previene depósitos de celulitis.

Mejora la vida sexual.



Nunca es tarde para comenzar. Las personas que son sedentarias y empiezan a hacer actividad física de forma regular rápidamente obtienen beneficios similares que aquellas que siempre han sido activas.

viernes, 30 de enero de 2015

TOME SU PESO EN SERIO



Una vez decida ir tras su peso ideal. Investigue cual debe ser su peso en base a las recomendaciones de los expertos.



Visite su doctor y un nutricionista antes de comenzar alguna rutina de ejercicios y/o dietas.

No pases hambre pensando en que así bajarás de peso, esta conducta es nada saludable y puede traer lamentables consecuencias.

Tenga mucha precaución con las pastillas que dicen ayudan a bajar de peso. No puedo decir de todas pero algunas pueden traer efectos secundarios serios. No a todo el mundo le puede dar el mismo resultado, cada cuerpo es diferente. Otro truco de estas pastillas es que te obligan a tomar mas agua. 





PIENSALO!!! ANALIZALO!!! Bajas de peso gracias a la pastillita milagrosa? O es que estas bajando de peso porque ahora ingieres mas agua con la pastilla? Será la pastillita o el agua?




*


viernes, 16 de enero de 2015

Por qué comemos lo que comemos?




Te has hecho alguna vez esta pregunta?: Por qué como esto o aquello?

Plate_with_question_mark


Como todo en la vida, existe por lo menos una respuesta a cada pregunta. En este caso hay mas de una respuesta. Entender el porqué comemos facilita en crear, cambiar o modificar algún hábito inadecuado.

Comenzamos a comer la mayoría de las veces porque sentimos hambre y paramos cuando ya nos sentimos saciados. El doble filo de la navaja en esta situación es que con hambre, no podemos esperar mucho y tomamos lo primero que vemos sin medir si es o no saludable, las grasas o calorías que vamos a consumir en ese momento.


Comemos también por lo atractivo del plato, como se vé, colores, aspecto y hasta el tamaño.






Su olor también nos atrae a comer del plato.



Si queremos bajar de peso y mantenernos, debemos evitar comer por comer. Todo está en planificar y crear el hábito para no sentirnos culpables al final del día.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

CONSEJOS AL CONSUMIR CARBOHIDRATOS





La mayoría de las personas debemos consumir entre el 40 y el 60% de las calorías totales de los carbohidratos, preferiblemente de los carbohidratos complejos (almidones) y de los azúcares naturales.




Los carbohidratos complejos proveen calorías, vitaminas, minerales y fibra. Los alimentos con alto contenido de azúcares simples procesados y refinados proveen calorías, pero muy poca nutrición. Por lo que se recomienda limitar el consumo de este tipo de azúcares.

Para incrementar los carbohidratos complejos y nutrientes saludables: Coma más frutas y verduras Coma más arroz, panes y cereales integrales Coma más legumbres (fríjoles, lentejas y arvejas secas).

Porciones recomendadas para los alimentos con alto contenido en carbohidratos:

Verduras: 1 taza de verduras crudas o 1/2 taza de verduras cocidas o 3/4 de taza de jugo de un producto vegetal.

Frutas: 1 fruta de tamaño mediano (como media manzana o media naranja) 1/2 taza de fruta enlatada o picada o 3/4 de taza de jugo de fruta.



Panes y cereales: 1 tajada de pan; 1 onza o 2/3 de taza de cereal listo para comer; 1/2 taza de arroz, pastas o cereal cocidos; 1/2 taza de fríjoles, lentejas o arvejas cocidas.

Lácteos: 1 taza de leche descremada o baja en grasa.