miércoles, 5 de noviembre de 2014

CONSEJOS AL CONSUMIR CARBOHIDRATOS





La mayoría de las personas debemos consumir entre el 40 y el 60% de las calorías totales de los carbohidratos, preferiblemente de los carbohidratos complejos (almidones) y de los azúcares naturales.




Los carbohidratos complejos proveen calorías, vitaminas, minerales y fibra. Los alimentos con alto contenido de azúcares simples procesados y refinados proveen calorías, pero muy poca nutrición. Por lo que se recomienda limitar el consumo de este tipo de azúcares.

Para incrementar los carbohidratos complejos y nutrientes saludables: Coma más frutas y verduras Coma más arroz, panes y cereales integrales Coma más legumbres (fríjoles, lentejas y arvejas secas).

Porciones recomendadas para los alimentos con alto contenido en carbohidratos:

Verduras: 1 taza de verduras crudas o 1/2 taza de verduras cocidas o 3/4 de taza de jugo de un producto vegetal.

Frutas: 1 fruta de tamaño mediano (como media manzana o media naranja) 1/2 taza de fruta enlatada o picada o 3/4 de taza de jugo de fruta.



Panes y cereales: 1 tajada de pan; 1 onza o 2/3 de taza de cereal listo para comer; 1/2 taza de arroz, pastas o cereal cocidos; 1/2 taza de fríjoles, lentejas o arvejas cocidas.

Lácteos: 1 taza de leche descremada o baja en grasa.



martes, 28 de octubre de 2014

EBOLA: PELICULAS RELACIONADAS

En esta publicación me desvío del tema sobre el control de peso, debido a la alta preocupación mundial por este virus llamado EBOLA. Estuve viendo estas películas que me parecieron muy interesantes y quise compartirlas con ustedes. Espero logren verlas y disfrutarlas. 

PELICULA CONTAGIO



http://es.wikipedia.org/wiki/Contagio_(pel%C3%ADcula)

http://youtu.be/oRbaREOehxg


PELICULA OUTBREAK


http://es.wikipedia.org/wiki/Outbreak

http://youtu.be/Mj9SUJdpJS4

CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPLEJOS

La clasificación de un carbohidrato simple y complejo depende de  la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe el azúcar. 


Los carbohidratos simples tienen uno  (simple) dos (doble)

azúcares, mientras que los carbohidratos complejos tienen

tres o más azúcares.


Los ejemplos de azúcares simples provenientes de 
alimentos abarcan:

  • Fructosa (se encuentra en las frutas)


  • Galactosa (se encuentra en los productos lácteos)


Los azúcares dobles abarcan:

  • Lactosa (se encuentra en los productos lácteos)

  • Maltosa (se encuentra en ciertas verduras y en la cerveza)


  • Sacarosa (azúcar de mesa)


La miel también es un azúcar doble, pero a diferencia del azúcar de mesa, contiene una pequeña cantidad de vitaminas y minerales. 

Los carbohidratos complejos, a menudo llamados alimentos "ricos en almidón", incluyen:

  • Las legumbres
  • Las verduras ricas en almidón
  • Los panes y cereales integrales

Los carbohidratos simples que contienen vitaminas y minerales se encuentran en forma natural en:

  • Las frutas
  • La leche y sus derivados
  • Las verduras

Los carbohidratos simples también se encuentran en los azúcares procesados y refinados como:

  • Las golosinas
  • Las bebidas carbonatadas (no dietéticas) regulares, como las bebidas gaseosas
  • Los jarabes
  • El azúcar de mesa

Los azúcares refinados suministran calorías, pero carecen de vitaminas, minerales y fibra. Estos azúcares simples a menudo son llamados "calorías vacías" y pueden llevar al aumento de peso.

viernes, 10 de octubre de 2014

DIETAS


Lunes

Desayuno
• 1 yogur desnatado, 150 g. de fruta de temporada.


Comida
• Ensalada de zanahorias, apio, una nuez, brotes de soja, hinojos. Todo condimentado con un cucharadita de aceite extravirgen de oliva, zumo de limón y muy poca sal.
• Requesón vacuno o queso fresco.


Merienda
• 150 g de piña fresca.


Cena
• Macarroncitos de soja condimentados con 1 cuchara de aceite extravirgen de oliva, perejil picado y guindilla.



• Alcachofas al vapor condimentadas con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva, zumo de limón, pimienta y muy poca sal.


Martes

Desayuno
• Batido con una manzana, una zanahoria, agua y zumo de limón.
• 3 barritas de varios cereales.
Comida
• Ensalada de cogollos de lechuga, cebollita, rábanos, 3 pepinos, almendras, pipas de girasol. Aliñar con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva, zumo de limón y muy poca sal.
Merienda
• 1 manzana y 2 nueces
Cena
• Arroz integral cocido para acompañar con guisantes y azafrán, condimentado con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva, 1 cucharada de parmesano y pimienta.
• Ensalada de tomates y pepinos con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva, zumo de limón y muy poca sal.

Miércoles

Desayuno
• 1 taza de té verde, 1 porción de copos de cereales, 1 zumo.


Comida
• Ensalada de cogollos de lechuga, cebolleta, rábanos, 3 almendras, tomates, pipas de girasol.
• 1 tostada de trigo.


Merienda
• 1 zumo de tomate (o de manzana o de piña) o una taza de té verde con dos galletas integrales.
Cena
• Macarroncitos con calabacines (condimentados con calabacines en rodajas pasadas por la sartén anti-adherente, 1 clara de huevo y 1 cuchara de parmesano rallado)

Jueves

Desayuno
• 1 yogur desnatado, 150 g. de fruta de temporada, 2 galletas integrales.
Comida
• Ensalada de: lechuga, alcachofas crudas, zanahorias, apio, 1 cucharadita de pipas de calabaza. Salmón a la plancha aliñado con zumo de limón.
• 3 colines integrales.
Merienda
• 1 yogur desnatado.
Cena
• Puré de verduras con 4 picatostes de pan integral al horno sin aceite.
• Queso de soja.


Viernes

Desayuno
• Té verde, 4 galletas de arroz, 1 zumo.
Comida
• Ensalada de lechuga, tomates, pepinos, apio, rucola, pipas de calabaza.
• Ensalada de judías con cebolla picada, sal, pimienta y 1 cucharadita de aceite extravirgen de oliva.
• 2 rebanadas de pan integral tostado.
Merienda
• 1 tallo de apio y 1 pera.
Cena
• Pasta de centeno al pesto.
• Ensalada de manzanas, melón, mozarela, rúcola y pimientos, aliñada con vinagre de manzana, 1 cucharadita de aceite extravirgen, muy poca sal y tomillo picado.
• 2 tostadas integrales.

Sábado

Desayuno
• Te verde, 1 batido de plátano sin leche, 1 kiwi.
Comida
• Ensalada de: pepinos, cebollas, lechuga, pimientos y tomates, con una cucharadita de aceite extravirgen de oliva, muy poca sal y zumo de limón
• Ensalada de mariscos: con 1 cucharadita de aceite y zumo de limón, perejil picado, pimienta y sal.
• 2 tostadas integrales.
Merienda
• 1 yogur desnatado
Cena
• Arroz a la trevisana cocido para acompañar con 1 cucharadita de aceite y 1 cucharada de parmesano.
• Coliflor en vinagreta hervido con vinagre de manzana y sal.
• ½ taza de copos de leche.
• 2 tostadas integrales.

Domingo

Desayuno
• 1 yogur desnatado, 150 gr. de fruta de temporada, 2 tostadas integrales.



Comida

• Ensalada de: zanahorias, brotes de soja, endibias, rábanos, cebolletas, 1 cucharadita de pipas de calabaza y girasol.
• 2 huevos pasados por agua.
• 2 rebanadas de pan integral ligeramente tostado.
Merienda
• 1 manzana y 2 nueces.
Cena
• Pasta


• 300 gr. de puerros con tofú desmigado encima.
• 3 colines de soja.

miércoles, 8 de octubre de 2014

SACAR PROVECHO A LAS VERDURAS Y FRUTAS PARA BAJAR DE PESO




Consumir más frutas y verduras, granos integrales, carnes magras, frutos secos y frijoles es una manera segura y saludable de controlar y mantener un peso saludable.  Además pueden reducir el riesgo de algunos tipos de cáncer y otras enfermedades. Las frutas y verduras también proveen vitaminas y minerales esenciales, fibra y otras sustancias que son importantes para una buena salud.


El agua y la fibra de las frutas y verduras le añade volumen a sus platos, así que usted puede comer la misma cantidad de alimentos pero con menor cantidad de calorías, ayudándole así a bajar de peso. 


Con estas indicaciones bajamos el consumo de calorías durante el día:


Desayuno: 


  • Sustituya un huevo o la mitad del queso que lleva su omelette de la mañana por un poco de espinacas, cebollas u hongos. Las verduras le añaden volumen y sabor al plato con menos calorías que los huevos o el queso.


  • Ponga menos cantidad de cereal en su tazón para que quepan unos trozos de banana, duraznos o de fresas. De todas maneras podrá comer un tazón lleno, pero tendrá menos calorías.

Almuerzo


  • Sustituya en su sándwich, "wrap" o burrito 2 onzas de queso y 2 onzas de carne por verduras como lechuga, tomates, pepinos o cebollas. 

  • Agregue a su sopa de caldo preferida una taza de verduras cortadas, como brócoli, zanahorias, frijoles o pimientos rojos en sustitución de 2 onzas de carne o de una taza de fideos. 
Cena

  • Agregue a su plato preferido 1 taza de verduras cortadas como brócoli, tomates, calabaza, cebollas o pimientos y elimine 1 taza de arroz o pasta.

  • Las verduras, las frutas y los granos integrales deben ocupar la porción más grande del plato. Si no es así, reemplace algo de carne, quesos, pasta blanca o arroz y ponga legumbres, brócoli al vapor, espárragos, hojas verdes u otras verduras que prefiera. Use un plato de tamaño normal o pequeño, no del tamaño de un plato de servir. 

Meriendas


Alrededor de 100 calorías o menos
  • una manzana mediana (72 calorías)
  • una banana mediana (105 calorías)
  • 1 taza de habichuelas verdes al vapor (44 calorías)
  • 1 taza de uvas (100 calorías)
  • 1 taza de zanahorias (45 calorías), de brócoli (30 calorías) 



Otras sugerencias:

Coma frutas y verduras frescas, o prepárelas sin grasa o con poca grasa. Pruebe preparar las verduras al vapor, use aderezos bajos en calorías o bajos en grasa. El empanar y freír, o usar aderezos o salsas de alto contenido graso aumenta las calorías y las grasas. Consuma las frutas frescas.
Las frutas y verduras enlatadas o congeladas son buenas opciones cuando no hay productos frescos disponibles.  Seleccione las que no tengan azúcares adicionales, jarabes, cremas u otros ingredientes que suman calorías.
Las frutas le proporcionan un refrigerio de mayor tamaño que las frutas secas, por la misma cantidad de calorías.Una caja pequeña de uvas pasas (1/4 de taza) tiene aproximadamente 100 calorías. Por la misma cantidad de calorías, usted puede comer una taza de uvas.