jueves, 11 de febrero de 2016

AEDES AEGYPTI



En estas últimas semanas hemos escuchado noticias sobre el virus del Zika. Existe una preocupación mundial de una posible pandemia, por lo que considero importante que nos eduquemos en cuanto al tema para evitar contagios y prevenir infecciones serias. Como parte de esto quise conocer un poco mas sobre el transmisor de este virus, que es el mosquito aedes aegypti. Si conocemos como surgue, se desarrolla y se comporta este peligroso insecto, podemos controlar en nuestro entorno su propagación y combatirlo.
El Aedes aegypti es  un culícido que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña y la fiebre de Zika. 
Puede reconocerse por sus distintivas marcas blancas, aunque sus diferencias en aspecto con respecto a otros mosquitos pueden ser ligeras. Originario de África y hoy hallado en regiones tropicales y subtropicales a través del mundo. En América, se presenta desde los estados del sur de EE. UU.hasta el norte de Argentina. Comparte hábitat con Aedes albopictus, que lo está desplazando en algunas zonas.

El científico cubano Carlos Juan Finlay descubrió que este mosquito era el agente trasmisor de la fiebre amarilla y presentó sus resultados por primera vez en la Conferencia Internacional de Sanidad, celebrada en Washington DC, el 18 de febrero de 1881.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), se estima que esta especie de mosquito causa 50 millones de infecciones y 25 000 muertes por año.
Las recomendaciones de los organismos sanitarios para la prevención de las picaduras incluyen la utilización de repelentes que contengan N,N-dietilmetatoluamida (DEET), considerado el mejor repelente para el Aedes aegypti.
Aunque el Aedes aegypti puede alimentarse en cualquier momento, suele picar con más frecuencia al amanecer y al atardecer. Los sitios donde mejor puede reproducirse son aquellos donde existe agua estancada y limpia: recipientes descubiertos y abandonados, tiestos de macetas, neumáticos desechados, agua de sumideros de los patios, etc.

Repelentes para el Aedes Aegypti


Para combatir el mosquito que transmite los virus del Zika, Dengue y Chikunguya, sepa y conozca que tipos de repelentes pueden protegerlo de la picadura del mosquito Aedes aegypti.

A continuación verán cual es el ingrediente activo para pelear contra este mosquito de manera efectiva y algunos de estos repelentes que contienen este ingrediente activo.


Sea responsable antes de comprar, de esto depende su salud y la de los suyos.

DEET (nombre químico, N,N-diethyl-meta-toluamide) es el ingrediente activo en muchos productos repelentes de insectos. Es ampliamente utilizado para repeler plagas como mosquitos y garrapatas.

Los productos que contienen DEET actualmente están a disposición del público en una variedad de líquidos, lociones, aerosoles y materiales impregnados (por ejemplo, toallitas). Las formulaciones registradas para la aplicación directa a la piel humana contienen de 4 a 100% de DEET. A excepción de unos pocos usos veterinarios, el DEET se ha registrado para su uso por los consumidores, y no se utiliza en los alimentos.

DEET se ha diseñado para su aplicación directa a la piel de las personas para repeler insectos.

En lugar de matarlos, DEET funciona haciendo que sea difícil para estos insectos que pican nos huelen.

Aproximadamente 120 productos que contienen DEET están actualmente registrados con la EPA por cerca de 30 empresas diferentes.

Los repelentes de insectos que contengan DEET no deben usarse en niños menores de 2 meses de edad. 

Antes de comprar su repelente, verifique que el producto aparezca registrado en la Agencia de Protección ambiental
 y antes de usarlo lea bien las instrucciones y advertencias.





Bens 100: Insect Repellent Spray Pump


MAXI DEET